InsectEAT: pequeños gestos que salvan el mundo el planeta la Tierra
Bio-Refinería: InsectEAT
Nuestras instalaciones se ubicarán en Cañaveras, un pueblo asentado en la Alcarria conquense. Seremos pioneros en la creación de una «bio-refinería» semi-autónoma y de gran tamaño destinada al Tenebrio Molitor y Mosca Soldado Negra en España. Nuestro proyecto se asienta en los siguientes pilares:
Innovación
Es la piedra angular sobre la que se sustenta nuestro proyecto siendo esto un sinónimo de InsectEAT.
Cuidado del Medio Ambiente y Fomento de la Economía Circular
Buscaremos la sostenibilidad y bienestar animal durante toda la cadena productiva. Así como apostando por la economía circular.
Calidad y cuidado del producto
Nos comprometemos a crear un producto cuidado y de una gran calidad.
InsectEAT es un proyecto empresarial que supone un cambio de paradigma en en el sector agro-alimentario y que resulta ser una solución ingeniosa al problema del “déficit de proteínas” que se presenta en el planeta.
Miguel Chavarria, CEO Y FUNDADOR

El Tenebrio Molitor
o gusano de la harina

Proteínas
El Tenebrio Molitor tiene hasta un 52% de proteínas en peso seco

Grasas
Su aporte de ácidos grasos es similar al del pescado.

Micronutrientes
Es rico en fibra y micronutrientes (Cobre, Hierro, Magnesio, Fósforo, Manganeso, Selenio y Zinc)


Escaso Impacto ecológico
Al ser organismos de sangre fría

Bajo consumo de agua
Pues obtienen su hidratación del alimento que ingieren.

Baja emisión de gases con efecto invernadero.
Producen poco metano, dióxido de carbono y óxido nitroso

Coleópteros
El Tenebrio Molitor es un artrópodo perteneciente a la familia de los coleópteros

Gran versatilidad
El Tenebrio se puede procesar en multitud de formas, destaca la Harina de Tenebrio

Apenas Residuos
Pues también se comercializa el guano, un excelente abono, y la Quitina, para usos industriales.
Cañaveras, lugar de nuestra bio-refinería
Cañaveras es un pueblo que no supera los 240 habitantes y que, al igual que otros tantos pueblos del interior de España, está inmerso en un dramático proceso de despoblación que en los últimos años se ha intensificado. Lejos están los 1400 habitantes de 1950 y los 500 de principios de siglo. Cañaveras vive de la agricultura extensiva principalmente, siendo la industria inexistente. Actualmente, el pueblo vive esperanzado con la posibilidad de la instalación de un gran parque solar, así como, con la instalación de nuestra Bio-Refinería.


Hacer circular una industria
Uno de los grandes retos de InsectEAT es transformar la concepción de la industria alimentaria sobre sí misma. Esta siempre se había contemplado desde un punto de vista lineal. Como un proceso que partía en la agricultura y que acababa en residuos, pasando por la ganadería y los consumidores. Sin embargo, en la naturaleza no es un proceso lineal sino circular. Pues los insectos convierten esta línea en un círculo en el que no hay residuos, siendo los grandes olvidados a escala industrial. Por tanto, desde InsectEAT pretendemos con la producción de los insectos a escala industrial cerrar el círculo de la industria agroalimentaria.
La Mosca Soldado Negra
o Hermetia illucens

Proteínas
La Mosca Soldado Negra tiene hasta un 45% de proteínas en peso seco

Grasas
Su aporte de ácidos grasos es similar al del pescado, alcanzando el 30%.

Ácido Laúrico
Alcanzando el Ácido Laúrico el 60% de sus grasas, destaca por ser muy beneficioso para el estómago de los animales


Escaso Impacto ecológico
Al ser organismos de sangre fría

Bajo consumo de agua
Pues obtienen su hidratación del alimento que ingieren.

Baja emisión de gases con efecto invernadero.
Producen poco metano, dióxido de carbono y óxido nitroso

Micronutrientes
Es rica en fibra y micronutrientes (Cobre, Hierro, Magnesio, Fósforo, Manganeso, Selenio y Zinc)

Gran versatilidad
La Mosca se puede procesar en multitud de formas, destaca la Harina de Mosca

Apenas Residuos
Pues también se comercializa el guano, un excelente abono, y la Quitina, para usos industriales.
Últimos Posts
el blog de insecteat
¿Es seguro comer insectos?
La pregunta más repetida por parte de la gente es realmente ¿Es seguro comer insectos? Para esto hay dos respuestas, una larga y una corta.
Piensos con insectos para perros y gatos
Los piensos con insectos para perros y gatos son súper ricos en proteínas, ácidos grasos y minerales, además de un reducido impacto ambiental
La insecticultura
La insecticultura es el sector de la cría y el procesado de los insectos tanto para el consumo humano como para el consumo animal

«La lucha contra lA DESPOBLACIÓN Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ES UNA DE SUS PRINCIPALES PREOCUPACIONES»
Miguel Chavarría, CEO y fundador de InsectEAT
Miguel Chavarría Sánchez nació en Madrid en 1998. Sus padres emigraron a la ciudad a estudiar sus carreras universitarias y por motivos laborales decidieron quedarse en la Capital. Ambos son originarios de Cañaveras, criándose en Cañaveras el padre de este.
Desde pequeño Miguel siempre fue un niño muy especial, destacando por ser un emprendedor nato. Su forma de jugar fue creando pequeños negocios. Bien fuera dando clases de inglés a quien le cuidaba, revendiendo en el pueblo collares y pulseras que previamente había comprado en Madrid o revendiendo a sus vecinos el periódico del día. Los negocios siempre han estado en su ADN.
Mientras crecía y jugaba con sus “negocios” fue avanzando curso a curso, destacando en su vida académica haber cursado el Bachillerato de Excelencia avalado por el programa “Excellence” de la Universidad de Navarra. En 2021 se gradúo de sus estudios universitarios en ADE y Derecho.
Desde pequeño Miguel acudía al pueblo, Cañaveras, con bastante frecuencia. Además de en verano, Miguel solía acudir en vacaciones y en muchos fines de semana. Siempre el campo y el mundo rural le gustó. Por lo que desde bien pequeño decidió que él quería volver al pueblo para vivir.
Su amor por el campo, le ha generado una gran concienciación con el problema del cambio climático que amenaza su amado campo tal y como lo conocemos. Además su deseo es también luchar contra la despoblación desde su ejemplo como un emprendedor de referencia en la zona.
InsectEAT busca ser un aliado para transformar la industria cárnica haciéndola más sostenible. No pretendemos ser el enemigo del ganadero, queremos ser su aliado, su socio.
Miguel Chavarria, CEO Y FUNDADOR

Nuestros Principales Hitos

¿Sabes que cambiando tus hábitos alimenticios y los de tus mascotas puedes contribuir a evitar el cambio climático?
InsectEAT, pequeños gestos que salvan el mundo
Miguel Chavarria, CEO Y FUNDADOR

Impacto ambiental de los insectos





Hablan de nosotros
Contacta con nosotros
Estaremos encantados en ofrecerte más información, no dudes en escribirnos a través del formulario o mandándonos un mail a hola@insecteat.es